GAMBIA

GAMBIA
La República de Gambia es una nación de África
Occidental.Limita al Norte, Sur y Este con Senegal, y al Oeste con el Océano Atlántico.

Gambia es un pequeño país de tan sólo 80 Km de ancho y 320 Km de largo dividiendo a Senegal en dos partes.
El relieve está dominado por una meseta atravesada por el río Gambia, con lagunos montes en los extremos Este y Oeste del país.
Cuenta con un clima tropical seco, con 26º C de temperatura media anual y precipitaciones superiores a los 1000mm caídos entre Junio y Octubre.
Su capital Banjul tiene 350.000 habitantes del 1.8 millones de la población total del país africano.La moneda oficial es el Dalasi.
La esperanza de vida este país es de 54 años con un promedio de hijos por mujer de 5,20 y con un promedio de alafabetización en torno al 40%, lo que supone que más de la mitad de los gambiano no sepan ni leer ni escribir.
El 99% es de raza negra con diferentes etnias como los wolof, mandinga, jola, serahuli, serer, aku, manjago, balanta... y el restante 1% es blanca (europeos o descendientes).
Otros idiomas como el mandinka (que habla el 40 %), el wolof (el 15%) y el fula (el 15 %) tienen también status oficial, aunque no se utilizan en la educación.
los gambianos consiguieron su independencia del Imperio Británico en 1965, viviendo desde entonces en armonía y respetándose entre si.
Gambia es un país lleno de color, alegría, vida y tradiciones, donde se respira paz y tranquilidad.
Los gambianos son gente amable y cordial, que siempre te recibirán con su mejor sonrisa y dispuestos a ofrecerte su hospitalida en todo momento.
Por ello Gambia es conocida como "The Smiling Coast of Africa","La Costa Sonriente de África".

sábado, 31 de julio de 2010

EL VIAJE

Hola a todos/as.
Como siempre antes que nada agradeceros que sigais nuestro blog e interesaros por nuestro trabajo aqui en Gambia.
Intentaremos contaros lo mejor posible lo que vayamos haciendo este verano.
Emprendemos nuestro viaje a GAMBIA, teneis todo listo?
Solo nos permiten llevar 20 kilos, como nos las vamos a ingeniar para llevar todo lo que nos habeis ido dando?
Una emprese en Eibar nos ha donado 4 cajas repletas de reglas, escuadras, cartabones, compases, tranportadores...
El Correo(periodico local en Vitoria)nos ha cedido munecos,camisetas,libros,piruletas..
La Caixa tambien ha querido colaborar con boligrafos y caramelos.
No menos importantes han sido las donaciones que han realizado personas particulares a traves de dinero, material escolar...
Mil gracias a todos ellos y como no a mi familia, amigas y a los estudiantes y profesores de mi academia.
Sin vosotros "Dibujando Sonrisas" no existiria.
Con todo esto, habia que preparar las maletas.
Por donde empezar, como siempre por el principio.
Poca ropa, menos calzado, medicamentos los necesarios y el resto para hacer hueco para el "armamento" qwe nos habeis donado.
De camino a la estacion de autobuses, ante el peso tan enorme de mi equipaje, yo no dejaba de pensar que los 20 kilos de rigor eran una utopia para mi maleta.
Sobrepasaba esa cantidad con creces.
Una vez montada en le autobus, me dispuse dormir un rato y olvidarme de cualquier preocupacion.
7 horas mas tarde llegamos a la estacion de autobuses de Barcelona.
Que caos,gente de aui para alla, muchos de ellos perdidos como yo y sin saber para donde ir.
Un tren y un autobus fueron suficientes para llegar al aeropuerto del Prat.
En el trayecto hasta el aeropuerto conoci a unos hermanos de Guinea Ecuatorial con los que converse sobre Africa y sus gentes.
Desde aqui les mando un fuerte abrazo.
Una vez en el aeropuerto me encomende a Dios para que se produjera un milagro.
Parece ser que alguien ahi arriba devio escucharme.
Delante mio esperaba en la cola un chico gambiano con una sola maleta bastante pequena comparada con el maleton que yo llevaba.
le explique lo que pasaba y aunque un poco reacio al principio de querer ayudarme, poco a poco se fue convenciendo o tal vez fui convenciendole de que en mi maleta a parte de boligrafos, lapices... no habia hueco para nada peligroso.
Parece que las maletas se pusieron de acuerdo, la mia pesaba 26 kilos y al suya 14.Resultado 40 kilos.
Buffffffffffff.Tarea cumplida.
Ya mas tranquila y con solo el equipaje de mano, pase todos los controles y me dispuse a esperar hasta la hora de embarque.
Faltaba una hora mas o menos para embarcar cuando nos informaron que el avion llegaba con retraso y teniamos que esperar 3 horas mas.
Durante ese tiempo conoci a unos cooperantes que tambien estaban trabajando en diferentes ONGs en Gambia.Charlando sobre nuestras vivencias, experiencias y proyectos se nos paso el tiempo volando.
Sobre las 11 de la noche despegamos de Bacelona y llegamos al aeropuerto de Banjul sobre las 2 de la madrugada.
Las 4 de la madrugada en Espana.
Recogi las maletas y fuera del aeropuerto me estaba esperando con un taxi nuestro "Helper" en la ONG.
Una vez llegamos a nuestro destino en "Kotu", aparque el equipaje y me dispuse a descansar de un viaje tan intenso y agotador.
BUENAS NOCHES A TODOS/AS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario