GAMBIA

GAMBIA
La República de Gambia es una nación de África
Occidental.Limita al Norte, Sur y Este con Senegal, y al Oeste con el Océano Atlántico.

Gambia es un pequeño país de tan sólo 80 Km de ancho y 320 Km de largo dividiendo a Senegal en dos partes.
El relieve está dominado por una meseta atravesada por el río Gambia, con lagunos montes en los extremos Este y Oeste del país.
Cuenta con un clima tropical seco, con 26º C de temperatura media anual y precipitaciones superiores a los 1000mm caídos entre Junio y Octubre.
Su capital Banjul tiene 350.000 habitantes del 1.8 millones de la población total del país africano.La moneda oficial es el Dalasi.
La esperanza de vida este país es de 54 años con un promedio de hijos por mujer de 5,20 y con un promedio de alafabetización en torno al 40%, lo que supone que más de la mitad de los gambiano no sepan ni leer ni escribir.
El 99% es de raza negra con diferentes etnias como los wolof, mandinga, jola, serahuli, serer, aku, manjago, balanta... y el restante 1% es blanca (europeos o descendientes).
Otros idiomas como el mandinka (que habla el 40 %), el wolof (el 15%) y el fula (el 15 %) tienen también status oficial, aunque no se utilizan en la educación.
los gambianos consiguieron su independencia del Imperio Británico en 1965, viviendo desde entonces en armonía y respetándose entre si.
Gambia es un país lleno de color, alegría, vida y tradiciones, donde se respira paz y tranquilidad.
Los gambianos son gente amable y cordial, que siempre te recibirán con su mejor sonrisa y dispuestos a ofrecerte su hospitalida en todo momento.
Por ello Gambia es conocida como "The Smiling Coast of Africa","La Costa Sonriente de África".

martes, 25 de mayo de 2010

LA ESCOLARIZACIÓN EN GAMBIA

Existen 2 modelos educativos en Gambia, por un lado se encuentra la educación coránica con tres tipos de instituciones educativas(maisis, madrasas y jarañimbes) y por el otro, la educación occidental representada por las escuelas de modelo británico.

El modelo británico es el oficial del país.
Al mismo tiempo es el que da más salidas profesionales a los estudiantes y el que tiene un mayor número de matriculaciones.
Muchos niños y niñas gambianos aunque estén escolarizados en escuelas de modelo británico, asisten también a centros coránicos fuera del horario escolar.
Con respecto a la asistencia de los niños a las escuelas cabe destacar que en realidad son los recursos de la familia y no la disponibilidad académica, quienes determinan qué niños van a la escuela y durante cuánto tiempo.
La familias cuyos ingresos son bajos no pueden a veces costear los libros, uniformes y matrícula de sus hijos.
A esto hay que añadir que las clases son muy numerosas, los salarios de los profesores bastante bajos y el material escolar escaso.
En general los chicos continúan sus estudios hasta niveles más altos que las chicas.La causa de esto es en gran parte debido a los valores familiares.
Se considera que la educación es más valiosa para los chicos, mientras que las chicas son más necesarias en el hogar.
En secundaria o en la universidad, las chicas suelen abandonar los estudios una vez se casen o tengan hijos.
Sin embargo, en Gambia se están realizando varias iniciativas gubernamentales para aumentar el número de escuelas, además de ofrecer escolarización gratuita para las chicas.
A pesar de estas iniciativas, el nivel de alfabetización sigue siendo bajo.
Según cifras oficiales, en 2003 alcanzó un 40.1% en Gambia.

¡LUCHEMOS ENTRE TODOS PARA LOGRAR QUE UN DÍA EL NÚMERO SE REDUZCA A 0!

No hay comentarios:

Publicar un comentario